“Circuitos eléctricos”
Circuito simple: Un
circuito eléctrico simple consta de una fuente de voltaje, una resistencia o
carga y los conductores.
Los circuitos
en serie son aquellos circuitos donde la energía eléctrica solamente
dispone de un camino, lo cual hace que no interesen demasiado lo que se
encuentra en el medio y los elementos que la componen no pueden ser
independientes.
O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.
O sea aquí solamente existe un único camino desde la fuente de corriente hasta el final del circuito (que es la misma fuente). Este mecanismo hace que la energía fluya por todo lo largo del circuito creado de manera tal que no hay ni independencia ni distinción en los diferentes lugares de este.
Circuito
Paralelo: Pero una forma fácil de distinguirlo es identificar que las
resistencias no se encuentren seguidas unas de otras, de esta forma si se
desconecta una de las resistencias el circuito no se suspenderá.
Para
comprender como funciona la resistencia total, se tiene que reemplazar las
resistencias por una resistencia total pero que la batería continúe
suministrando la misma corriente que el conjunto de las resistencias.
La
intensidad total dentro de un circuito en paralelo se puede ver que cuando la
corriente sale de la batería y al llegar a un nudo se divide y después se
volverán a encontrar.
Circuito
Mixto: Si tenemos que definir qué es un circuito mixto, podríamos decir que es
aquel en el que se intercalan elementos conectados en serie con elementos
conectados en paralelo. Para crear un circuito de estas características no
existen unas normas establecidas ya que las combinaciones que se pueden dar
dependen de las necesidades del momento y pueden ser casi infinitas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario